es fill des tractant de bestiar porcí

Siendo grande la Fundación, se trata de una minucia al lado de su fundador. Sin parangón el contrabandista que nunca dejó de serlo.

la sed de Ernesto

Demasiado evidente, con las costuras al aire, ramplón a veces, tramposo, justito de recursos, pleno de clichés. Y sin embargo, funciona. A veces ocurre. Cosas del arte y las emociones.
Gracias, querido.

Sed

Cuando acepté que el alcohol no era sinónimo de olvido
empecé a beber sin tener excusas.
La gente no me miraba bien.

Los mismos con los que compartí algún brindis
para maldecir una cintura, o unas caderas, o un buen culo,
me dieron la espalda.

Los que te han visto siempre triste
no aceptan tu "felicidad"
si no se consideran culpables.
Como si la tristeza al ser mutua
en lugar de aumentar, restara.

Para sentarse en aquella barra
debías tener al menos dos motivos
y uno a la fuerza tenía que ser el nombre de una mujer.
Si eran dos los nombres
la resaca era espantosa.

Decía lucía, la camarera,
"Si un amor se va antes de tiempo
el desamor se queda para siempre"
También decía,
"Hay gente que lleva tanto tiempo sola,
que confunde soledad con amor propio"

En aquel tiempo yo tenía motivos
y tenía nombres
y nostalgia
y hasta amigos.
Creo que nunca estuve tan solo.

De vuelta a casa le preguntaba a las farolas por mi hogar
pero aquellas putas luces me llevaban a casa
y jamás a tus piernas.

Nunca hubo una resaca peor que despertar sin ti.
Y si perdí el equilibrio era más por ausencia de tus manos
que por el borde de las copas.

Ahora me siento y bebo sin más,
no es una cuestión de nostalgia,
ni siquiera de tristeza,
ni de tu nombre,
ni de esas putas luces,
es simplemente que respecto a olvidar
yo a diferencia del resto
ya me he dado por vencido.


Ernesto Pérez Vallejo

charla anacrónica

Ocho años y dieciséis días han trascurrido. Hoy hablaría yo con Franz unas cuantas cosas, si el hombre tuviese a bien, que no sé por qué me da que muy parlachín no era. Hoy piel roja, angustia, pradera verde, hastío, trance, límites, deseo de, evanescencia. 

puente que acaba en túnel o viceversa

Anoche volví a querer emigrar durante una temporada al norte, muy al norte. Hace ya tiempo que lo pienso. Una temporada, unos años, quizás no muchos, suficientes para sumergirme en el frío.
Y  volví a tener envidia: 











Del fin de semana quedaron muchas cosas pero empezaré por esta, cuya fonética yo la tenía equivocada: 

mingitorio, ria

Del lat. mingĕre 'mear' y -torio.
1. adj. Perteneciente o relativo a la micción.

2. m. urinario.

Y seguiré por esto, que también se me quedó Mauricio pendiente y hoy lo voy a abordar en un tono, digamos, lúdico:



Génova 13 rue del Percebe

Por fin, coño, por fin. En primera plana del periódico más leído en este país. Alguien por fin lo dijo y lo publicaron: todo, absolutamente todo el esperpento nacional estaba ya en las páginas del increíble, visionario, sobrenatural Francisco Ibáñez. Se hace justicia a nuestro más grande sociólogo, ex aequo Luis García Berlanga.
Oh Rubén Amón, oh País. Qué país.


La sede popular, casa madre de la corrupción, emula el cómic de Francisco Ibáñez con su galería del ladrón, el timador, el moroso y la portera cotilla

Es una hermosa coincidencia poética que el número de la sede del PP en la calle Génova, el 13, coincida con el de la Rue del Percebe. Y no es la única coincidencia, pues el bestiario que retrata Francisco Ibáñez en su pintoresca comunidad de vecinos aloja indistintamente al moroso, al ladrón, al timador del colmado, a la portera cotilla y hasta la mezquina dueña de la pensión que tiraniza a su clientela. Podría añadirse incluso el personaje de Doroteo Hurón, el tipo del cómic que reside en una alcantarilla de la finca. Está y no está a la vez en el número 13 de la Rue del Percebe, como le sucedió a Bárcenas y como acaba de ocurrir con Beltrán Gutiérrez Moliner, cuya situación de ex gerente del PP madrileño no contradecía que el PP madrileño lo hubiera contratado después de haberlo echado. Por eso tenía su despacho. Y por esa razón la Guardia Civil, a iniciativa del juez Velasco, se personó en las instalaciones genovesas para aprehender el ordenador antes de que apareciera el siniestro hombre del martillo y destruyera el disco duro. Ocurren estas cosas chez Rajoy. Que es el presidente del partido. Que es el presidente del Gobierno. Y que pretende, atención, seguir siéndolo, sustrayéndose al bochorno de la corrupción valenciana y al embarazo que proporciona anunciar un pacto de Estado contra la corrupción el mismo día que prorrumpen en su casa los picoletos. Y es entonces cuando proliferan las asombrosas aclaraciones. El PP madrileño, decía María Dolores de Cospedal vengándose de Esperanza Aguirre, no es el PP nacional aunque se aloje en el mismo edificio, de forma que el mito pedagógico de la corrupción localizada en casos individuales se extrapola a los pisos incomunicados de la sede popular. Cada uno tiene su vida propia, como ocurre en los avatares de 13 Rue del Percebe. Y no precisamente ejemplar. La planta baja, embrión del edificio, forma parte de una investigación judicial porque los trabajos de su remodelación se concibieron, presuntamente, como una coartada de financiación ilegal que deja en el limbo unos 750.000 euros. Para probarla, el juez Ruz movilizó a la Policía Nacional en diciembre 2013. Y lo hizo de noche, con intención de sorprender a los vigilantes y abastecerse de documentación incriminatoria, recreando así a la opinión pública un espectáculo estremecedor: la corrupción del PP empieza en los cimientos de su casa madre, en la planta cero. Y prospera en otros pisos. Será casualidad, por ejemplo, que el despacho del tesorero Bárcenas estuviera en el tercero. Casualidad quiere decir que es el mismo rellano donde expía sus fechorías el ladronzuelo Ceferino Raffles en el cómic del Percebe. La imaginación de Ibáñez, empero, no alcanzó a crear el concepto del despido en diferido. Bárcenas no estaba en el PP pero acudía todos los días a su despacho. Dicho de otra manera: Bárcenas tenía una sede del PP en su despacho. Revestiría más gracia la cosa si no fuera porque hablamos de corrupción sistemática y sistémica. Y porque Esperanza Aguirre apela a la ignorancia - "no me consta"- como argumento exculpatorio. La trama Gürtel se fraguó en el despacho de su viceconsejero de presidencia, López Viejo. La trama Púnica se organizó en el despacho de su consejero de Justicia e Interior, Francisco Granados. Y la trama de financiación ilegal la canalizaba Beltrán Gutiérrez en la planta primera de 13 Rue de Génova. Tampoco sabía Edipo que había matado a su padre ni que había yacido con su madre, pero la ignorancia no le preservó del castigo. Le arrancaron los ojos. Y estableció el escarmiento un principio embrionario de la cultura occidental, más allá de las revisiones freudianas: no saber no equivale a la inocencia. Como a Rita Barberá, la corrupción rodeaba a Esperanza. Y como Rita Barberá, la presidenta, todavía, del PP madrileño trata de inculcarnos que, acaso, ella es solamente la portera cotilla de 13 Rue del Percebe. O la señora Roper.

la grandeur



My mum and I we live alone
A great apartment is our home
In fairhome towers
I have to keep me company
Two dogs, a cat, a parakeet
Some plants and flowers
I help my mother with the chores
I wash, she dries, I do the floors
We work together
I shop and cook and sew a bit
Though mum does too I must admit
I do it better
At night I work in a strange bar
Impersonating every star
I'm quite deceiving
The customers come in with doubt
And wonder what I'm all about
But leave believing
I do a very special show
Where I am nude from head to toe
After stripteasing
Each night the men look so surprised
I change my sex before their eyes
Tell me if you can
What makes a man a man
At 3 o'clock or so I meet
With friends to have a bite to eat
And conversation
We love to empty out our hearts
With every subject from the arts
To liberation
We love to pull apart someone
And spread some gossip just for fun
Or start a rumour
We let our hair down, so to speak
And mock ourselves with tongue-in-cheek
And inside humour
So many times we have to pay
For having fun and being gay
It's not amusing
There's always those that spoil our games
By finding fault and calling names
Always accusing
They draw attention to themselves
At the expense of someone else
It's so confusing
Yet they make fun of how I talk
And imitate the way I walk
Tell me if you can
What makes a man a man
My masquerade comes to an end
And I go home to bed again
Alone and friendless
I close my eyes, I think of him
I fantasise what might have been
My dreams are endless
We love each other but it seems
The love is only in my dreams
It's so one sided
But in this life I must confess
The search for love and hapiness
Is unrequited
I ask myself what I have got
Of what I am and what I'm not
What have I given
The answers come from those who make
The rules that some of us must break
Just to keep living
I know my life is not a crime
I'm just a victim of my time
I stand defenceless
Nobody has the right to be
The judge of what is right for me
Tell me if you can
What makes a man a man
Tell me if you can
Tell me if you can
Tell me if you can
What makes a man a man



Preciosa al introducción que Liza le dedica a Charles. Claramente entre ellos se entienden. Quedamos los demás invitados a asistir al espectáculo de ese entendimiento. Si la puesta en escena de ambos es sobrecogedora, la letra del tema, como bien apunta ella, es excelsa:
We love each other but it seems
The love is only in my dreams
It's so one sided
But in this life I must confess
The search for love and hapiness
Is unrequited...



Iba a incrustar una versión de Marc Almond que también hay por ahí y que no me ha disgustado, pero luego he pensado que no, que le faltaba grandeza escénica. No me extraña, por otra parte. Menudas dos columnas. El armenio es del 24 y sigue vivo. Y lo de Liza ni lo cito, pá qué.

bendita maldición

También volví a conducir. Sonó esto. Viajé por duplicado. Satélites murcianos. La de kilómetros.

horas inciertas desde Libia



Tots els colors de la terra i de l'aigua
que són suaus en aquesta hora incerta,
i aquests ocells que van de branca en branca
i el sol ixent i la llum que em desperta
van parlant-me de tu,
van parlant-me de tu.

Si vols present, t'ompliré de carícies.
Si vols records, t'oferiré els més bells.
Si vols futur, t'ompliré d'esperances:
vull viure el temps ben acordat amb tu.

La mar de blau, per moments tan ombrosa,
la mar de verd, tan bella i perillosa,
la mar de gris, que es vol majestuosa,
la mar d'acer, tan entremaliosa
va dient-me el teu nom,
va dient-me el teu nom.

Si vols present, t'ompliré de carícies.
Si vols records, t'oferiré els més bells.
Si vols futur, t'ompliré d'esperances:
vull viure el temps ben acordat amb tu.

Tots els colors de la terra i de l'aigua
que són suaus en aquesta hora incerta,
i el sol ponent d'aquest dia que es cansa
i el vent llebeig que ha vingut a la tarda
van dient-me el teu nom
van parlant-me de tu.


lebeche

Del ár. hisp. labáč, y este del lat. Liby̆ce 'a la manera de Libia', por soplar de dicha dirección.
1. m. En el litoral del Mediterráneo, viento sudoeste.

la juventud del que nació en el 33

En los últimos días he vuelto a consumir cultura. Me ha venido esa expresión a la cabeza y he decidido escribirla. La expresión es en sí misma un análisis sociológico. La dejo sin desarrollar por evidente y por jugar.
El caso es que volví a leer, a escuchar música, a ir al cine... No con todo el sosiego que me gustaría pero sí con el imprescindible. Ayer vi esta película que sigue. Volveré a verla en casa.
Michael y Rachel me hipnotizan. El primero ha conseguido parar el tiempo, cocinar con el estatismo la máxima expresividad. No sé cuánto le queda entre nosotros, pero el tiempo que sea será poco: poco para nosotros. Cuando marche dejará un hueco irrellenable. A Rachel la miraría todo el día. Es lo que tienen los mitos cinematográficos, que se puede prescindir de su parte humana aunque precisamente sea lo que representen. Creo que no me equivoco al decir que es la actriz que más me interesa hoy en día del panorama internacional y comercial, junto con Eva Green, salvando a toda la vieja guardia de la generación de Caine y aledaños, que militan en otra liga. Me da que una liga inalcanzable.
Las fotos que encuentro de ellos en presentaciones y derivados son bien explícitas. A ella le falta meterse en el traje de él, con él dentro. Tonta no parece. 



Dejo una minientrevista, más que suficiente para apreciar la magnitud de la tragedia:



De la dupla con Harvey dejo una foto en la que me parece una de las historias memorables de la película: las apuestas sobre la pareja que no habla en el comedor del balneario. Colosal el desenlace de la bofetada y posterior empotramiento en el bosque con la mirada de dos niños tras el árbol. Dos niños octogenarios.

006

De lo que leo en las críticas, este extracto me gusta mucho -está completa aquí-:
Es casi absurdo decir que el personaje de Michael Caine está a una altura a la que quizá acabe llegando Jep Gambardella cuando se le apague el rescoldo del cinismo y ya se le quede una sabiduría sofocada, y más absurdo aún ponerse a subrayar que su interpretación es indeleble, imposible de quitar de la piel de la película, como una mancha de nacimiento.

La película, que aún no lo he dicho, se titula Youth o La juventud, y es una creación del inefable Paolo Sorrentino.

Si encuentro otro remanso, seguiré dando cuenta de mi consumo.



espaciotemporal



Pues en efecto, como dicen muchas reseñas: impactado. Un tipo nada prolífico en esta materia dio con la tecla. Vaya si dio. Me encanta, leyendo sobre él, el hombre orquesta que es. Aquí y aquí, here and here, por rimar, hay unas críticas que me han parecido interesantes y algunas cosas más.

otra de paralelas

Threshold: A point or level at which new properties emerge in an ecological, economic, or other system, invalidating predictions based on mathematical relationships that apply at lower levels. For example, species diversity of a landscape may decline steadily with increasing habitat degradation to a certain point, then fall sharply after a critical threshold of degradation is reached. Human behavior, especially at group levels, sometimes exhibits threshold effects. Thresholds at which irreversible changes occur are especially of concern to decision-makers.

Resilience: The level of disturbance that an ecosystem can undergo without crossing a threshold to a situation with different structure or outputs. Resilience depends on ecological dynamics as well as the organizational and institutional capacity to understand, manage, and respond to these dynamics.

Aquí está el glosario en su documento original. Y aquí y aquí material en la lengua de don Miguel.

equidistancia con espacio en medio

el terra i el cel

dibuixa dues línies horitzontals, paral·leles.
comença per la de sota.

deixa-hi, a l’entremig,
prou espai per respirar, per morir-hi.

desvesteix l’ull.
arrisca’t a no dir-hi la teva.