He comenzado una sección nueva en el periódico digital El pajarito. Se titula Reguerón blúh, un guiño a la novela negra y la fonética murciana. La estamos publicando por entregas que trato de que no queden muy espaciadas. Aquí va la primera, titulada La Para. Dejo el enlace permanente en la columna de la derecha, en el apartado de Siguiendo las miguitas. Y de paso me desayuno con este tema y este primoroso anuncio, Guiños y sonrisas para el último día del año.
Mad about the boy I know it's stupid
to be mad about the boy I'm so ashamed of
it but must admit the sleepless nights I've had About the boy
On the silverscreen He melts my foolish
heart in every single scene Although I'm quite
aware that here and there are traces of the cad About the boy
Lord knows I'm not
a fool girl I really shouldn't
care Lord knows I'm not
a school girl In the fury of her
first affair
Will it ever cloy This odd diversity
of misery and joy I'm feeling quite
insane and young again And all because I'm
mad about the boy
So if I could employ A little magic that
will finally destroy This dream that
pains me and enchains me But I can't because
I'm mad... I'm mad about the
boy
Que se metía jaco, leo. Y que se lo llevó por delante. Así,
como si hubiera una cierta sorpresa, como si sumando el ser gitano madrileño de
buena familia en los años 80 y escribir la canción que sigue no dieran para eso
y más. Si te parece, compones esto y luego te vas al gimnasio a hacer Pilates
con 28 años, cifra áurea sobre la que ya he escrito en otras ocasiones,
salvoconducto al otro barrio adonde le canta Sorderita y su gente, la de los
Ketama con los que fundó el grupo. No sé si soy capaz de imaginarme cómo se
quedarían.
Paso la vida pensando en lo bueno y lo malo. mi mente está
triste me siento algo extraño, mi cuerpo se agota
mi alma lo nota, de ver en el mundo
me tira de otra oca, la loca envídia que
trae la mentira palabras tan falsas
que por mi mente pasa, hoy pasa y yo....
El tiempo se pasa y los años me cansan, de ver la mentira
que traen gente vana, mi tiempo está en
vilo yo sé que me pasa mentiras, palabras
y todo es una falsa hoy tengo un
momento de ansias con ganas quisiera decir lo
que siento en mi alma la vida pasa, hoy
pasa y yo.....-
y en mí, y en mí, y en mí, en mi mundo nuevo
lo voy a olvidar las aventuras que
he podido vivir en mí ,y en mí, que
yai que yai no aguanto más, mi
historia es asi, y en mí......
que por mi mente
pasa, hoy pasa y yo....
Paso la vida
pensando en lo bueno y lo malo, mi mente está
triste me siento algo extraño, mi cuerpo se agota
mi alma lo nota, de ver en el mundo
me tira de otra oca, la loca envídia que
trae la mentira palabras tan falsas
que por mi mente pasa, hoy pasa y yo....
y en mí, y en mí y
en mí en mi mundo nuevo
lo voy a olvidar las aventuras que
he podido vivir en mí, y en mí, que
yai que yai no aguanto más, mi
historía es asi, y en mí......
Paso la vida
pensando... que la vida pasa,
hoy pasa... paso la vida
pensando... que la vida pasa,
hoy pasa... paso la vida
pensando... que la vida pasa,
hoy pasa y yo....
Stand in the desert. . . . Near them,
on the sand,
Half sunk a shattered visage lies,
whose frown,
And wrinkled lip, and sneer of cold
command,
Tell that its sculptor well those
passions read
Which yet survive, stamped on these
lifeless things,
The hand that mocked them, and the
heart that fed;
And on the pedestal, these words
appear:
My name
is Ozymandias, King of Kings;
Look on my Works, ye Mighty, and
despair!"
Nothing beside remains. Round the decay
Of that colossal Wreck, boundless and
bare
The lone and level sands stretch far
away.
El
soneto es de Percy
Bysshe Shelley, criatura inglesa
que, de puro romántica, vivió 30 años (1792-1822) porque un
naufragio en un velero se lo llevó por delante. Eso es ser
consecuente y lo demás son pamplinas. Su biografía, fácilmente encontrable, es de traca.
El poema se
publicó en enero de 1818, cuando contaba con 25 primaveras. El
entrecomillado corresponde a la inscripción que Diodorus Siculus
dice en su Biblioteca histórica que había en la base de la estatua
de Ramsés II allá por Egipto. El tal Diodorus era historiador de
los de la época -siglo I a. de C.-, es decir, mitad escritor de
ficción, mitad testigo imparcial. Ozymandias proviene de una
transliteración al griego hecha malamente, por cierto, del nombre
del trono del tal Ramsés
Pero la idea
está clara, tanto como la de 1968, que aunque de mala calidad, de
sobra es conocida.
La lectura
-magnífica- corresponde a Bryan Cranston haciendo de W. W. En
Breaking bad. La de Richard, por cotejar, no es asunto menor.
transliterar. (Detrans-yellat.littĕra,
letra).
1.tr.Representar
los signos de un sistema de escritura mediante los signos de otro.
El soneto, de una inigualable perfección y rareza, está estudiado del derecho y del revés y carece de traducción posible. Pero, para que sea entendible al menos, me he dado el regalo del atrevimiento. Versiones hay en la red para quien quiera más, así como explicaciones y sesudos análisis acerca de la construcción del mismo.
OZYMANDIAS
Conocí a un viajero de una tierra antigua
Que dijo: Dos piernas de piedra enormes y sin tronco
Siguen de pie en el desierto. Cerca de ellas, sobre la arena,
Medio hundido, yace un rostro hecho pedazos, cuyo ceño,
Y labio arrugado, y mueca de frío dominio
Cuentan que su escultor bien sabía de esas pasiones
Las cuales aún sobreviven, estampadas en esas cosas inertes,
a la mano que las remedó y el corazón que las alimentó.
Y en el pedestal aparecen estas palabras:
"Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes:
¡Mirad mis obras, vosotros poderosos, y desesperad!"
Nada queda al lado. Alrededor de la decadencia
De esa ruina colosal, ilimitadas y desnudas
Las arenas solitarias y llanas se extienden a lo lejos.
Versión de Juan Bay
remedar.
(Dellat.re -imitāri).
1.tr.Imitar o contrahacer algo, hacerlo semejante a otra cosa.
2.tr.Dicho de una persona: Seguir las mismas huellas y ejemplos de otra, o llevar el mismo método, orden o disciplina que ella.
3.tr.Dicho de una persona: Hacer las mismas acciones, visajes y ademanes que hace otra, generalmente con intención de burla.
remedo.
1.m.Imitación de algo, especialmente cuando no es perfecta la semejanza.
1.f.Ficción en virtud de la cual un relato
o una imagen representan o significan otra cosa diferente.
2.f.Obra o composición
literaria o artística de sentido alegórico.
3.f.Ret.Figura que consiste en hacer patentes
en el discurso, por medio de varias metáforas consecutivas, un sentido recto y
otro figurado, ambos completos, a fin de dar a entender una cosa expresando
otra diferente.
Look over yonder
What do you see?
The sun is a'rising
Most definitely
A new day is coming, ooh, ooh
People are changing
Ain't it beautiful, ooh, ooh
Crystal blue persuasion
Better get ready
To see the light
Love, love is the answer, ooh ooh
And that's all right
So don't you give up now, ooh ooh
So easy to find
Just look to your soul
And open your mind
Crystal blue persuasion, mmm, mmm It's a new vibration
Crystal blue persuasion
Crystal blue persuasion
Maybe tomorrow
When he looks down
On every green field, ooh ooh
And every town
All of his children
And every nation
They'll be peace and good brotherhood
Crystal blue persuasion, yeah
Actually, I’m still wondering how
I ended up here, but... yes.I mean, I can’t imagine we strikeeach other as criminals.
GALE
Well, there’s crime and thenthere’s crime, I suppose.I’m definitely a libertarian.Consenting adults want what they want -- and if I’m not supplyingit, they will get it
somewhereelse. At least with me, they’regetting
exactly what they pay for.No added toxins or adulterants.Yeah, I was doing it
the way you are supposed to. Pursuing mydoctorate at Colorado. NSFresearch grant. I was on
my way.Jumping through
hoops -- kissingthe proper
behinds... attending toall the
non-chemistry that onefinds
oneself occupied by.You know that world.That is not what I signed on for.I love the lab. Because it’s allstill magic, you know? Chemistry?I mean, once you lose that...
WALT
It is, it is magic. It still is.
GALE
And all the while, I kept aboutthat great old Whitman poem.“When
I Heard the Learn’dAstronomer.”
WALT
I don’t know it.
GALE
Ah. Anyway...
WALT
Well, can you recite it?
GALE
Pathetically enough, I could.
WALT
Al
right, well... No, no... comeon. Come on.
GALE
Sure you wanna hear it?
What the hell?
When I heard the
learn’d astronomer,
When the proofs, the figures, were
ranged in columns before me,
When I was shown the charts and
diagrams, to add, divide, and measure them,
When I sitting heard the astronomer
where he lectured with much applause in the lecture-room,
How soon unaccountable I became
tired and sick,
Till rising and gliding out I
wander’d off by myself,
In the mystical moist night-air,
and from time to time,
Look’d up in perfect silence at the
stars.
Walt Whitman
Cuando escuché al docto astrónomo,
cuando me presentaron en columnas
las pruebas y guarismos,
cuando me mostraron las tablas y diagramas
para medir, sumar y dividir,
cuando escuché al astrónomo discurrir
con gran aplauso de la sala,
qué pronto me sentí inexplicablemente
hastiado,
hasta que me escabullí de mi asiento y
me fui a caminar solo,
en el húmedo y místico aire nocturno,
mirando de rato en rato,
en silencio perfecto a las estrellas.
Traducción de León
Felipe
El azul
del mar inunda mis ojos, el aroma de las flores me envuelve, contra las rocas se estrellan mis enojos y así toda esperanza me devuelve. Malos tiempos para la lírica.
Las ratas corren por la penumbra del callejón, tu madre baja con el cesto y saluda, seguro que ha acabado tu jersey de cotton ...puedes esbozar una sonrisa blanca y pura. Malos tiempos para la lírica.
Seguro que algún día cansado y aburrido encontrarás a alguien de buen parecer, trabajo de banquero bien retribuído y tu madre con anteojos volverá a tejer
En el reino de la Poesía cada poema es una
torre que se yergue a instancias secretas para ser habitada por un príncipe
(¿el poeta, nosotros, alguien que vendrá?) Ese príncipe sabe que sobre el
discurrir profuso de lo cotidiano, de lo abismante de las cosas, la máxima
certeza es el desconsuelo felizmente asumido, sabe que los poemas al ser torres
próximas a derrumbarse, son en sí la interrogación permanente que no necesita o
busca respuestas fidedignas, sino el goce de formular esas mismas preguntas con
el mayor sentimiento y perfección posibles.
Sucede a veces que de A se puede pasar a
B no porque uno crea que hay una conexión, sino porque la conexión no depende
de la creencia subjetiva del espectador, sino de la deliberada intención del
creador. Esto Jaime lo hacía mucho; de hecho, diría que construía A con una
suma de B, C, D y lo que se le ocurriese. Siempre B, C, D, etc eran de alto
calado y, también siempre, A quedaba limpia como si la suma que albergaba en su
interior no atendiese a reglas matemáticas elementales, como si de resultas de
sumar dos más dos diese cinco. Cuando los demás copiaban, él intertextualizaba lo más fino que había
dado la poesía inglesa, la francesa, la clásica, hasta abrumar en cada frase,
en cada posible evocación, si uno pretendía seguir el hilo hacia atrás; y hasta
deleitar, claro, con su simple lectura.
Tratar en un cuaderno como este de tirar
del hilo es un asunto de una laboriosidad mayor, pero con paciencia y osadía lo
haré de cuando en cuando, como lo he hecho con las traducciones de algunos
poemas escritos en inglés. Voy a empezar por uno que me ronda desde hace
tiempo, bello hasta el dolor, y que me llevará varias entradas:
PRÍNCIPE
DE AQUITANIA, EN SU TORRE ABOLIDA
Una clara conciencia de lo que ha perdido,
es lo que le consuela. Se levanta
cada mañana a fallecer, discurre por estancias
en donde sórdamente duele el tiempo
que se detuvo, la herida mal cerrada.
Dura en ningún lugar este otro mundo,
y vuelve por la noche en las paradas
del sueño fatigoso... Reino suyo
dorado, cuántas veces
por él pregunta en la mitad del día,
con el temor de olvidar algo!
Las horas, largo viaje desabrido.
La historia es un instante preferido,
un tesoro en imágenes, que él guarda
para su necesaria consulta con la muerte.
Y el final de la historia es esta pausa.
Vi por fin la serie Brideshead revisited, aquí
traducida como Retorno a Brideshead. Después compré el libro y en él ando. Me
ha impactado tanto que voy a abrir una etiqueta para albergar entradas que de
alguna u otra forma entroncan con el universo creado por Evelyn Waugh,
su autor. La anterior entrada sería la primera, aludiendo a buena parte del
nudo existencial de los personajes que por la obra desfilan, y esta, también.
En el proceso de degradación del absolutamente encantador -charming- Sebastian hay varias alusiones a los términos que aquí
siguen, haciendo hincapié en su diferencia. Según la RAE, son sinónimos; por lo
que he podido indagar, no lo son. Apuntes y notas hay en la red para quien
quiera diferenciar de forma precisa.
alcoholizado,
da.
(Del part. dealcoholizar).
1.adj.Dicho de una persona: Que
por el abuso de las bebidas alcohólicas, padece los efectos de la saturación
del organismo por alcohol.U. t. c. s.
And the weeks flew by Until they moved on the show Leaving his caravan behind It was parked out on the south east ridge And as the company crossed the bridge With the first rain filling the bone-dry river
bed It shone, just so, upon the edge Away, away, we're sad, they said
Dog-boy, atlas, half-man, the geeks, the hired
hands There was not one among them that did not cast
an eye behind In the hope that the carny would return to his
own kind
And the carny had a horse, all skin and bone A bow-backed nag, that he named
"Sorrow" How it is buried in a shallow grave In the then parched meadow
And the dwarves were given the task of digging
the ditch And laying the nag's carcass in the ground And boss Bellini, waving his smoking pistol
around saying "The nag is dead meat" "We caint afford to carry dead weight" The whole company standing about Not making a sound And turning to dwarves perched on the enclosure
gate The boss says "Bury this lump of crow
bait"
And then the rain came Everybody running for their wagons Tying all the canvas flaps down The mangy cats crowling in ther cages The bird-girl flapping and squawking around The whole valley reeking of wet beast Wet beast and rotten hay Freak and brute creation Packed up and on their way
The three dwarves peering from their wagon's
hind Moses says to Noah "We shoulda dugga deepa
one" Their grizzled faces like dying moons Still dirty from the digging done
And as the company passed from the valley Into a higher ground The rain beat on the ridge and on the meadow And on the mound
Until nothing was left, nothing at all Except the body of Sorrow That rose in time To float upon the surface of the eaten soil
And a murder of crows did circle round First one, then the others flapping blackly down
And the carny's van still sat upon the edge Tilting slowly as the firm ground turned to
sludge And the rain it hammered down
And no-one saw the carny go I say it's funny how things go
Here she comes, you better watch your
step
She's going to break your heart in two, it's true
It's not hard to realize
Just look into her false colored eyes
She builds you up to just put you down, what a clown
'Cause everybody knows (She's a femme fatale)
The things she does to please (She's a femme fatale)
She's just a little tease (She's a femme fatale)
See the way she walks
Hear the way she talks
You're written in her book
You're number 37, have a look
She's going to smile to make you frown, what a clown
Little boy, she's from the street
Before you start, you're already beat
She's gonna play you for a fool, yes it's true
'Cause everybody knows (She's a femme fatale)
The things she does to please (She's a femme fatale)
She's just a little tease (She's a femme fatale)
See the way she walks
Hear the way she talks
Lou Reed en The Velvet Underground, 1966
Andy Warhol:I wonder if people are
going to remember us? Edie Sedgwick:What,
when we're dead? Andy Warhol:Yeah. Edie Sedgwick:Well
I think people will talk about how you changed the world. Andy Warhol:I
wonder what they'll say about you... in your obituary. I like that word. Edie Sedgwick:Nothing
nice, I don't think. Andy Warhol:No
no, come on. They'd say, "Edith Minturn Sedgwick: beautiful artist and
actress... Edie Sedgwick:...and
all around loon. Andy Warhol:...Remembered
for setting the world on fire... Edie Sedgwick:...and
escaping the clutches of her terrifying family...
Andy Warhol:...Made
friends with everybody, and anybody...
Edie Sedgwick:...creating
chaos and uproar wherever she went. Divorced as many times as she married, she
leaves only good wishes behind.
[laughs] Edie Sedgwick:That's nice,
isn't it?